Las soluciones para el manejo de los recursos internos del negocio están dirigidas a crear una estrategia integral para la administración eficiente y mejora de la toma de decisiones.
A través del análisis de la información histórica, en datactionLAB te ayudamos a realizar un seguimiento de las métricas, observando tendencias y comportamientos de los indicadores de negocio con los que poder evitar errores pasados, evaluar riesgos u oportunidades futuras y analizar la situación económico-financiera actual para lograr mayores niveles de rentabilidad y beneficios.
Nuestras soluciones en gestión económica y financiera se basan en las principales fuentes de datos que recogen las métricas de negocio e influencias externas:
- Información ERP almacenada por la empresa referente a gestión de tareas, flujo de caja, clientes y proveedores, materiales, recursos humanos, mantenimiento y calidad.
- Otros datos de interés obtenidos de fuentes externas: transacciones y de uso de productos y servicios, actividad de navegación web o app comercial, informes internos de calidad de servicio, datos M2M.
- Otros datos relevantes procedentes de fuentes publicas: Open-Data y de administraciones y organismos públicos, datos web para el análisis de mercado y competidores, redes sociales, registros financieros y otros datos específicos que permiten incorporar información sobre cómo afecta el comportamiento del mercado para enriquecer el valor de la información propia de la organización.
Casos prácticos

En general, el control de indicadores de negocio es de uso transversal en las industrias y en particular, la evaluación de riesgos tiene gran demanda en banca y seguros, seguridad, sector energético y sector industrial.
El desarrollo de un sistema que permita automatizar el control y extracción de valor de la información almacenada por una empresa facilita la mejora continua, incorporando al know-how de la compañía toda la creatividad, iniciativa y experiencia de sus recursos humanos, aumenta la interacción entre departamentos y facilita el trabajo en equipo.
Existe hasta un 85% de correlación entre la forma en que los empleados sienten la marca y lo que sienten los clientes. Realizar un control de los indicadores de la experiencia de empleado (employee journey) para medir el compromiso y desempeño permite evaluar el impacto que produce en el ROI de la empresa.
El fraude y delito económico afectan a todos los ámbitos de la empresa, desde grandes pérdidas económicas hasta reputación de la marca, percepción de los empleados y relaciones con otras entidades. En datactionLAB fortalecemos el programa antifraude de una compañía aumentando la capacidad de detección y prevención de fraude mediante el uso de Advanced Analytics.
Ayudamos a una empresa al diseño para la recogida de información y la automatización de la creación de informes diarios de productividad del centro de llamadas, facilitando la monitorización de resultados para la mejora de la gestión y estrategia.
Reforzamos los métodos actuariales consolidados con métodos estadísticos computacionales para ayudar a compañías aseguradoras a crecer, optimizar sus carteras existentes y mejorar su eficiencia. Enriquecemos la evaluación de riesgos con información externa que contribuye a reducir costes y tiempos de evaluación de daños y siniestros.
Ayudamos a las empresas a diseñar y manejar cuadros de mando operativos para hacer uso de toda la información recopilada de forma ágil y rápida, involucrando a todas las áreas de la organización para conseguir personalizar el contenido e integrando diferentes tipos de información para presentarla de forma simplificada, resumida y conjunta de manera que se refuerce el impacto de su valor.
Contribuimos a fortalecer la toma de decisiones de inversión midiendo de forma más precisa y mejorando la comprensión del coste del riesgo y su variabilidad a partir del desarrollo de modelos que ayuden a predecir scores y ratings utilizando información sobre un negocio individual, basándose generalmente en el flujo de efectivo de una empresa, las prácticas de pago, el desempeño financiero y otras métricas, así como en las tendencias históricas de la industria.
La calidad a través del benchmarking incorpora a la empresa las principales fortalezas de otras compañías líderes. En datactionLAB contribuimos al desarrollo de un sistema de calidad en innovación constante, con continuidad y permanencia, facilitando la creación y mejora de benchmarks internos y externos para realizar una toma de decisiones informada.
El 50% de los fraudes que se producen son cometidos desde dentro de la organización. En datactionLAB construimos soluciones a medida para la prevención del fraude, dando forma a la información almacenada por una empresa para incorporarla a su sistema de detección de fraude interno y poder tomar medidas al respecto.
El Big Data y las técnicas avanzadas de Machine Learning mejoran la capacidad de predicción de los modelos de evaluación del riesgo de impago hasta un 30%. El desarrollo de las soluciones propuestas por datactionLAB generan el conocimiento del cliente y asocian probabilidades de selección que permiten personalizar la oferta con gran capacidad de discriminación para nuevos clientes.
Incorporamos el valor de sus datos en una PYME ayudándole a la organización, almacenamiento y gestión de su información, generando conexión entre sus distintas áreas, estableciendo métodos de análisis y visualizado para basar su estrategia en los indicadores de su negocio.
Estas son algunas de nuestras soluciones en gestión económica y financiera
- Mejora los KPIs
- Dirige el crecimiento
- Crea benchmarks internos y externos
Análisis de indicadores de negocio
Realiza un seguimiento continuo del rendimiento de la organización para controlar el cumplimiento de las metas y la evolución del desempeño dirigiendo a la compañía con éxito hacia el crecimiento en el mercado. Reduce tiempos y optimiza el desempeño con la automatización de procesos.
- Maximiza oportunidades de negocio
- Evita catástrofes financieras
- Asegura un crecimiento sostenible
Evaluación de riesgos
La identificación y cuantificación de riesgos -scoring crediticios, fraude o siniestralidad– así como la posible volatilidad que generarían eventos puntuales permiten realizar planes de eliminación y mitigación de estos efectos sobre el negocio.
- Reduce pérdidas
- Aumenta la seguridad del cliente
- Fortalece la reputación de la marca
Detección de fraude
Detectar vulnerabilidades y transacciones sospechosas, tanto desde fuera como desde dentro de la propia organización, permite establecer mecanismos preventivos.